KAQ IK (CALDO DE CHUNTO)
La
comida tradicional de Cobán tiene fama de ser deliciosa, pero el plato más
conocido es el kaq ik (caldo colorado de pavo o chunto). Para seguir las
tradiciones locales se recomienda empezar con el kakaw (cacao) como aperitivo,
seguir con el b’oj (licor de caña de azúcar) y acompañar el plato fuerte con yu
(recado de arroz) y pochitos (tamalitos de masa).
Declarado
patrimonio cultural intangible por el Ministerio de Cultura y Deportes en
noviembre de 2007, el platillo regional Maya Q’eqchi’ conocido como Kak’ik “es
una comida ancestral ascendencia prehispánica, por eso tiene el color rojo que
rememora en alguna medida la sangre ritual de los antepasados en sus
ceremonias.”
El
Kak’ik es una sopa de chunto (pavo o chompipe) que contiene una variedad de
especies de las cuales destacan el achiote, cilantro, y chile seco. A
continuación se rinde un homenaje a las tradiciones culturales mantenidas por
mujeres Maya Q’eqchi’ en comunidades rurales del municipio de Tucurú, Alta
Verapaz, en las cuales se mata y limpia el chunto por medio de métodos
ancestrales.
HISTORIA
Comida
de origen Maya Q´eqchi´, la cual en tiempos antiguos era servida por las
familias Q´eqchi´ a sus invitados, el cual era previamente acompañado por plato
de "caldo de chile" con tortilla, el cual en la actualidad es
considerado uno de los platos más modestos, de muchas de las etnias
guatemaltecas.
El
nombre propio en Q'eqchi', kaq'ik no existe, solo existe una paráfrasis que
significa "caldo de chunto (chunto es un chompipe que no es criado en
granja, sino en un patio de casa); x ya´al li ak´ach. (Chunto es un chompipe es
el nombre común con el que se nombra al pavo criollo.
El
kak ik es una comida ancestral de ascendencia prehispánica, por eso tiene el
color rojo que rememora en alguna medida la sangre ritual de los antepasados en
sus ceremonias.
INGREDIENTES
7.Litros
de agua
6.Libras
de pavo (chompipe, guajolote)
4.Chiles
pimientos rojos
4.Chiles
pasa grandes
1.Chile
guaque
3.Cebollas
1.Cabeza
de ajo
4.Onzas
de miltomate
1.
Manojo de cilantro (si encuentra cilantro silvestre, es el mejor)
1.Manojo
de hierbabuena
2.Libras
de tomate
4.Clavos
de olor
3.Pimientas
gordas
2.Pimientas
de castilla
PREPARACIÓN:
Se
cose la carne de pavo, en los 7 litros de agua durante 45 minutos o cuando la
carne este casi cocida.
Luego
se asan todos los ingredientes en una sartén, teniendo sumo cuidado de no
quemarlos.
Cuando
ya está la carne, se separa del caldo. Se colocan todos los ingredientes y
asados en una licuadora y se le agrega el caldo, cuando ya está bien fina la
mezcla (preferiblemente pasarla por un colador fino o pedazo de gasa), se pone
en un recipiente adecuado y en este se coloca la mezcla licuada de todos los
ingredientes, dejarlo que hierva durante 10 minutos, seguidamente se agrega la
carne de pavo y se deja hervir durante otros 10 o 15 minutos. Puede acompañarlo
con arroz, tamalitos de masa con aceite y sal, chile Cobán en polvo! Que lo
disfrute!
No hay comentarios:
Publicar un comentario